Home / Consultoría / Transformación Educativa
Aprendizaje Cooperativo Dr. Spencer Kagan
¿Por qué es importante enseñar a trabajar de manera cooperativa?
InfoJobs, la plataforma líder en España para encontrar las mejores oportunidades profesionales y el mejor talento, ha analizado qué habilidades son las más valoradas hoy en día por las empresas. Este es el ranking de soft skills más valoradas por dichas organizaciones:
La capacidad de trabajar en equipo (71%), la proactividad (58%), la capacidad de resolver conflictos (53%), la orientación a resultados y la adaptación al cambio, ambas con un 51%.
De ahí la gran importancia de tener en mente un itinerario de salida de nuestro alumnado que contemple, como una de las piezas fundamentales, enseñarles a trabajar en equipo.
¿Por qué “aprendizaje cooperativo del Dr. Spencer Kagan”?
Hay numerosos datos que avalan el modelo iniciado ya hace más de treinta años por el Dr. Spencer Kagan, y hoy practicado con éxito en países tales como Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Corea, España, Estados Unidos, Dinamarca, Holanda, Hungría, India, Inglaterra, Nueva Zelanda, Singapur, Suecia, Emiratos Árabes…
Su factor diferencial es claro, ya que correctamente aplicado, beneficia:
Al alumnado:
Mejorando los resultados académicos y el desarrollo de las habilidades sociales.
Desarrollando sus múltiples inteligencias y sus destrezas de pensamiento.
Estimulando la aceptación de sí mismo y de los demás.
Reduciendo el gap entre alumnos de alto y bajo rendimiento, así como los problemas de disciplina.
Preparándolo para su futuro profesional.
Al profesorado:
Brinda un conjunto de estrategias de instrucción y herramientas operativas de fácil comprensión y manejo quefacilitan la gestión del aula y, sobre todo, el enganche permanente del alumno.
Al centro:
Es una herramienta compatible con otros proyectos, posiblemente ya introducidos en el centro: Inteligencia Socioemocional, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), así como con programas (IB, Multilingüismo…) y herramientas digitales, de modo que, alineados, contribuyan al pleno cumplimiento del Proyecto Educativo delCentro.
El proyecto AC está integrado por tres componentes clave, secuencialmente, interconectados:
- • Formación en Aprendizaje Cooperativo (AC):
- Talleres: Iniciación 12h (día 1 y 2 de Kagan)
- Taller Profundización 12h (días 3 y 4 de Kagan)
- Taller de Proyectos con AC 6h (día 5 de Kagan)
- • Se recomienda después de la realización de cada taller con el claustro y tras 1 mes de implantación en el centro, realizar coaching directo en aula.
- • Formación Taller Inteligencias Múltiples (IM): aplicación de las herramientas del Dr. Kagan y lainstrucción diferenciada para el desarrollo de la gama de inteligencias en cada alumno. Taller de 12h
El proyecto se desarrolla, habitualmente, a lo largo de dos años, en tres fases diferenciadas:
FASE 1 – Formación semestral de todos los docentes implicados y equipo directivo.
FASE 2– Implantación en las aulas y seguimiento regular (“coaching”) para profesorado y asesoramiento para el Equipo Directivo.
FASE 3 – Evaluación, análisis y publicación anual de resultados.
Los profesionales recibirán la certificación Kagan después de cada taller realizado.
El centro puede plantearse, la certificación de profesionales internos, para que puedan funcionar en el centro como coach internos, certificados por el Dr. Kagan.